Es un punto muy important el saber las competencias y roles de cada uno en el desarrollo de aprendizaje
un ejemplo de las competencias de los docentes son:
Comprometido: Es fundamental que el docente esté
comprometido con su trabajo y con la educación de los jóvenes. La
responsabilidad que recae en las manos de un profesor es enorme, por lo
que éste debe ser consciente de ello y amar su profesión.
Preparado: La formación académica es otra de las
competencias tradicionales que se le exigen a un docente. Este requisito
va en aumento en una sociedad cada vez más preparada y competente.
Cuanto mejor esté preparado esté el docente, mejor.
Organizado: Una buena organización y planificación del curso
por anticipado son factores clave para el éxito del mismo. Es muy
importante que el docente organice adecuadamente el temario a impartir y
el tiempo para poder cubrirlo en su integridad.
Tolerante: En una sociedad cada vez más diversa y
multicultural, es necesario que el docente no tenga prejuicios y que
trate por igual a todos los estudiantes sin mostrar favoritismos.
innovador: El docente moderno debe estar dispuesto a
innovar y probar cosas nuevas; tanto técnicas de enseñanza como apps
educativas, herramientas TIC y dispositivos electrónicos. El docente
moderno debe ser un “early adopter”.
Entusiasta de las Nuevas Tecnologías: El docente
moderno no sólo debe ser innovador sino también un amante de las nuevas
tecnologías. Ya sean iPads, proyectores o pizarras digitales, debe
anticiparse a sus alumnos y estar a la búsqueda constante de nuevas TICs
que implementar en sus clases.
En cuanto a las competencias del alumno una de las principales es el ser autodidactica, esto quiere decir que el alumno sea capaz de auto-construir sus conocimientos y aprendizajes por medio de su indagacion y el querer desarrollarse y aprender.
Hola Karla
ResponderEliminarDe la información que expones me gustaría resaltar, sobre todo, dos principales características, competencias del docente en la educación: el compromiso y la innovación. El primero porque debe ser el eje que demarque y sea líena del proceder docente, lo cual no es ólo una mera profesión, sino una vocación, algo para lo que se vive poniendo en juego todas las habilidades de que somos capaces, y, si nos permiten "echarnos una rosa", diríamos que es el docente el modelador del pensamiento del mañana, pues muchas profesiona son las que hay, pero es la docencia la que -en una etapoa u otra- alcanza a cualquier conciencia en su periodo de formación. En cuanto a la segunda, la innovación, es importante siempre proponer alternativas, no conformarse con lo que hay, de ello que nos "atrevamos a pensar" y también a plantear", proponer, finalmente, innovar.